Título: The Host (La huésped)
Título original: The Host
Dirección: Andrew Niccol
País: Estados Unidos
Año: 2013
Fecha de estreno: 22/03/2013
Duración: 125 min.
Género: Thriller, Ciencia ficción
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Reparto: Saoirse Ronan, Diane Kruger, William Hurt, Jake Abel, Max Irons, Boyd Holbrook, Frances Fisher, Chandler Canterbury, Andrea Frankle, Scott Lawrence
Guión: Andrew Niccol
Distribuidora: DeA Planeta Home Entertainment
Productora: Nick Wechsler Productions, AEG Live, Silver Reel, Inferno Entertainment, Open Road Films (II)

En “The host (La huésped)”, nuestro mundo ha sido invadido por un enemigo desconocido. Los seres humanos se han convertido en huéspedes de los invasores, que se han apoderado de sus mentes manteniendo el cuerpo intacto. Casi toda la humanidad ha sucumbido a esta invasión. Cuando Melanie (Saoirse Ronan), uno de los pocos humanos “salvajes” que quedan, se ve capturada, está convencida de que ha llegado su fin. Wanderer, el “alma” invasora asignada al cuerpo de Melanie, ya está avisada de las dificultades que implica vivir dentro de un ser humano: las emociones irrefrenables, el torrente de sensaciones, los recuerdos demasiado vívidos… Pero hay algo con lo que Wanderer no contaba: la antigua inquilina de su cuerpo se niega a cederle el control de su mente. Cuando unas fuerzas externas obligan a Wanderer y a Melanie a aliarse, ambas emprenden una incierta y peligrosa búsqueda del hombre al que aman.

Debería haber hecho esta crítica el mismo día del estreno, que fue cuando la vi, pero entre una cosa y otra, al final lo he demorado más de lo que me gustaría (ya que ha pasado un mes desde que la vi y no me acuerdo de exactamente todo lo que quería decir sobre ella).
Sinceramente, el libro nunca me había llamado la atención.
Stephenie Meyer y yo no nos llevamos muy bien después de en lo que transformó a mis queridos vampiros en su exitosa saga
Crepúsculo. Una raza poderosa minada a... bueno, a eso. Aunque tampoco debo permitirme pecar de hipócrita y criticarlos sin compasión, ya que aunque los repela, la historia tiene cierto...
encanto.
El caso es que si quise ir a ver la película de
The Host, fue por la simple razón de que, después de ver el tráiler, el gusanito de la curiosidad empezó a picarme y una de mis mejores amigas quería ir a verla. Así que me tragué mis prejuicios adelantados contra la señorita Meyer y me senté en la sala de cine.
No puedo decir que la película me encantara, porque no lo hizo, aunque tampoco es que me disgustara tanto como esperaba que lo hiciese. Tampoco puedo decir que sea una buena o mala adaptación del libro, ya que, incluso un mes después de haberla visto, no me he aventurado a meterme entre sus páginas. Ni siquiera me he molestado en buscarlo o hacer ademán de que me interese leerlo (una amiga se ofreció a prestármelo... ya veré si le doy una oportunidad). Digamos que la película como película me gustó y como tal la comentaré.
La historia nos sitúa en un punto del
futuro en el que los humanos han sido invadidos por una especie de seres que se adueñan de sus cuerpos.
Melanie, una de los pocos humanos
libres que quedan, es atrapada. Pero cuando introducen a
Wanderer en su cuerpo, se niega a cederle el puesto al
alma invasora y lucha por recuperar el control de su mente desde dentro. Finalmente, consigue que se conviertan en aliadas y emprenden la búsqueda de los seres queridos de Melanie: su hermano Jamie y su novio Jared.
La verdad es que, cuando empecé a verla, me llamó la atención la idea de las
almas invasoras que se adueñaban de los cuerpos humanos y demás. De esa idea podría haber surgido una trama mucho más emocionante y con mucha más acción. Sin embargo, se ha centrado tantísimo en que todo gire alrededor de la especie de
cuarteto amoroso que se forma, que la acción y la expectación han quedado relegadas a un quinto -
ni segundo, ni tercero... ¡quinto!- plano. Ni siquiera la parte en la que la
mala malísima -
bastante cutre, he de decir- va en su busca. Se resuelve tan rápido que te quedas como
¿de verdad pretendían que pareciera que era una amenaza real? Creo que esa parte más desarrollada -
en la película- hubiera quedado mucho mejor, porque al terminar de verla me quedé con la sensación de que no había pasado nada ._.
En resumen, que la historia es puro amor por aquí y por allá. Lo de las almas invasoras no es más que una excusa para darle un giro más dramático y hacer que dos almas que comparten un mismo cuerpo se enamoren de dos chicos distintos. Vamos, es lo que me parece a mí, porque la idea original la ha echado totalmente a perder -
y aunque aún no he leído el libro, apuesto lo que sea a que no me equivoco al decir que en éste no habrá mucha más acción que en la película-. Sin embargo, es una película bastante entretenida para una tarde.
En cuanto a los actores, la interpretación de
Saoirse Ronan como Melanie/Wanderer me ha parecido brillante. Ha sabido expresar muy bien la complejidad que supone ser dos mentes distintas en un mismo cuerpo y me ha parecido perfecta. Esta actriz me encanta en todos los papeles que le he visto interpretar hasta ahora.
En cuanto a los chicos del
conflicto, tanto
Max Irons (Jared) -
dejadme ir a por un cubo que se me cae la baba- como
Jake Abel (Ian) me parecen actores excelentes. No puedo decir si encajan con los personajes del libro, pues, como he dicho antes, no lo he leído, pero aunque no encajasen, creo que si lo leo no podría imaginarme otro aspecto para
Jared ni para
Ian -y están taaaaaaaaaaaaaaan buenos xD-.
En cuanto al final, creo que cometieron un error al escoger a la actriz
Emily Browning -
spoiler-
para hacer de Wanderer al cambiar de cuerpo. Viendo la personalidad de ella durante toda la película, no me pega nada Emily para hacer de Wanda-
fin spoiler-
Haciendo honor al estilo de Stephenie Meyer,
The Host es
pura trama amorosa con un toque de
chispa sobrenatural para darle algo de
vidilla al asunto. Como he dicho antes, entretenida para ver en una tarde.
Creo que terminaré dándole una oportunidad al libro (si me gusta una película y ésta tiene libro, siempre lo leo, porque es bien sabido que en el 90% de los casos, el libro es mejor que la película). Me aterra enfrentarme cara a cara con las palabras escritas de Stephenie Meyer, pero espero que no sea tan malo como mi mente me dice que será.