Título: Kate y sus hermanas. La Profecía
Saga: The Cahill Witch Chronicles (2/3)
Autora: Jessica Spotswood
Editorial: Montena
Páginas: 326
ISBN: 9788490430965
¿Puede haber algo peor que ser una bruja adolescente encerrada en un convento? Kate, Tess y Maura deben esconderse allí ahora que la Hermandad se ha puesto a perseguir a las brujas con más fuerza que nunca.
Además, las hermanas Cahill son las protagonistas de una extraña profecía y de ellas depende que las brujas recuperen el poder o que la magia desaparezca para siempre. Kate deberá tomar decisiones difíciles, desafiando su destino y explotando su don. Y, además, está su amor por Finn, un miembro de la Hermandad. Un amor que ahora parece más imposible que nunca.
Contiene spoilers del primer libro
Tras el final de
Kate y sus hermanas, me moría de ganas de saber cómo iba a continuar esta emocionante trilogía. Pese a que las portadas que Montena les ha proporcionado son un poco...
¿infantiles?, la historia que esconde dentro es mucho más interesante y adictiva.
Kate ha renunciado a todo lo que tenía para proteger a sus hermanas: su casa, su vida, su familia... a Finn. Ahora, instalada en el convento de las Hermanas, las cuales han resultado ser una sociedad secreta de brujas que se esconden para protegerse, debe poner en práctica sus poderes como la bruja de la Profecía e intentar salvarlas a todas. Pero, ¿y si ella no es la bruja de la Profecía? ¿Y si es Maura o Tess? Kate no desea dirigir a un grupo de brujas y, mucho menos, liderarlas, pues siente que no está preparada. ¿Pero qué otra opción le queda? ¿Y Finn? ¿Podrán encontrarse de nuevo para explicarle que su amor por él jamás desapareció?
Jessica Spotswood sigue deleitándonos con una escritura ligera y dinámica, aderezada con descripciones precisas y amenas. La carga de misterio e intriga que rodea a la
Profecía que cae sobre las hermanas Cahill, hace de la lectura algo adictivo.
La historia sigue estando contada en primera persona por
Kate, la cual ha evolucionado respecto al primer libro. La carga que debe soportar ahora de ser la hermana de la Profecía la somete a una inquietud continua y a una sensación de estar decepcionando a las Hermanas que no cesa. Siente la presión sobre sus hombros todo el tiempo, pero eso no la desanima a continuar creyendo en aquello en lo que cree y en seguir protegiendo a sus hermanas pequeñas. Kate
se vuelve más directa y empieza a cometer más riesgos, pues sabe que a veces ser demasiado recelosa no es bueno.
Respecto a la mediana y a la pequeña de las Cahill, en esta ocasión se ha visto mucho más de su carácter. Por un lado,
Maura, que si en el primer libro no me caía precisamente bien, en éste he terminado por detestarla. Es caprichosa, manipuladora, soberbia y altanera. Está decidida a ser la hermana de la Profecía y no duda en retar y desacreditar a Kate todo el tiempo. Aunque muchas veces saca su lado bueno cuando sus hermanas están en peligro o alguien las ofende, terminará haciendo algo que se ganará el odio de Kate y Tess.
Por otro lado,
Tess sigue siendo una niña dulce y con una bondad que ilumina. Sin embargo, ahora es mucho más fuerte y madura, tanto que a veces olvidas que sólo tiene doce años. Es muy inteligente y cuidadosa, pero no puede evitar que los enfrentamientos entre sus dos hermanas le duelan.
A diferencia del primer libro, en el que teníamos a dos muchachos suspirando por el amor de Kate, esta vez todo el romance se centra en mi querido Finn, puesto que la mayor de las Cahill profesa un profundo amor por el hijo del librero y, ahora, nuevo Hermano.
Finn está resentido y dolido por la decisión tomada por Kate de abandonarlo y unirse a las Hermanas justo el día en que él se había unido a los Hermanos sólo por ella y en el que se suponía que ella anunciaría su compromiso. Sin embargo, Finn no puede escapar de lo que siente y es que está dolorosamente enamorado de Kate.
El hijo del librero sigue siendo ese chico dulce, amable, inteligente y correcto del primer libro, sólo que más fuerte ahora.
En cuanto a la trama, por fin descubriremos cuál de las Cahill es la hermana de la Profecía. Sin embargo, con los
trapicheos que se trae la
Hermana
Inez en el convento y la muerte inminente de la Hermana y directora
Cora, las cosas se pondrán feas y Kate deberá arriesgarse mucho para que no ocurra un segundo Terror.
Spoiler A decir verdad, ya me imaginaba que la hermana de la Profecía sería Tess y no Kate. Y, sinceramente, pienso que mejor así, Kate y Tess hacen un buen equipo. Fin del Spoiler
Si hay algo que me encanta de esta autora, es que habla de ciertas cosas con naturalidad y tampoco se corta al hablar de otras. Por ejemplo,
se trata el tema de la homosexualidad con mucha naturalidad y se sabe de varias brujas que han besado o les gusta una chica. No es algo bien visto en esa sociedad, recordemos que se trata del siglo XIX, pero
entre ellas no surgen los prejuicios. Son brujas, ¿qué importa que algunas sean lesbianas? Me ha gustado eso, no las discriminan como hace el resto de la sociedad.
También veremos
un poco más de crueldad y dureza, sobretodo en lo referente a los Hermanos. La forma en la que tratan a la gente pobre o cómo torturan o violan a las chicas que encierran en
Harwood acusadas de brujería.
Respecto al final, bueno,
sin palabras. Aún sigo en shock. Fue bastante duro leer eso. Ahora mismo me subo por las paredes y no veo la hora de que se publique de una vez la tercera parte, porque
¡ese final debe arreglarse de alguna manera! Spoiler El momento en el que Finn no reconoce a Kate... dios mío, se me pone la carne de gallina sólo de recordarlo. ¡Qué cruel! En ese momento odié infinito a Maura. La cachetada sin mano que le da Kate al decirle que Tess es la hermana de la profecía no me parece ni mucho menos suficiente. Espero que en el tercer libro reciba lo que se merece. Fin del Spoiler.
En definitiva, Kate y sus hermanas. La Profecía es digna sucesora de su primera parte. Cargada de tensiones, incógnitas y un final doloroso, nos prepara para un desenlace que promete ser impactante.
2. Kate y sus hermanas. La profecía
3. Sister's fate
Gracias a la editorial por el envío del ejemplar