Título: La reina roja
Saga: La reina roja (1/?)
Autora: Victoria Aveyard
Editorial: Gran Travesía
Número de páginas: 474
ISBN: 9786077357346
Ambientada en un reino imaginario, esta novela nos muestra a una sociedad dividida por el color de la sangre. Por un lado está la gente común que tiene sangre roja; por el otro tenemos a aquellos que poseen sangre plateada y que tienen habilidades sobrenaturales. Estos últimos forman una élite cerrada y llena de privilegios. La protagonista es Mare, una chica de sangre roja que sobrevive en medio de la pobreza realizando pequeños robos. Cierto día, el azar la lleva a la corte. Allí demuestra tener poderes especiales, los cuales resultan insólitos para alguien del pueblo. Ello la convierte en una anomalía que llama la atención del mismísimo rey. Éste desea aprovechar en su beneficio los poderes de la joven y la hace pasar por una princesa, quien supuestamente se casará con uno de sus hijos. Una vez en la corte, Mare se convierte en parte del mundo de plata y, de manera secreta, ayuda a la Guardia Escarlata, un grupo que prepara una rebelión.

¿Por dónde empiezo? Es que tiene tantos fallos y cojea por tantas partes que no sé por donde empezar a hacer cirugía. No sé si empezar por lo bueno, que es más bien poco, o dejarme llevar. Yo creo que mejor lo segundo, que así es como mejor suelen salirme las reseñas.
Vamos a ver, en primer lugar,
la trama, el mundillo, todo lo que, digamos, esencial en ese mundo,
no es nada original, parte de un montón de ideas de otras distopías, todas mezcladas aquí como un potaje.
Los Juegos del Hambre,
Divergente,
Amanecer Rojo, tengo entendido que también
La Selección y probablemente un largo etc. Eso ya de por sí no me gustó nada, porque la autora no fue capaz de crear su propio mundo -
y después de leer sus comentarios de que el libro lo escribió exclusivamente para vender, con la idea de que vendiera y no con la idea de ser original... no me gusta eso-.
En segundo lugar, lo que viene a ser la construcción de ese mundo,
el worldbuilding, es inexistente. La autora fue inventándose las cosas sobre la marcha, fue montando su mundo a medida que escribía y eso se nota a la legua.
El sistema político no se sostiene;
el de clases tampoco, la única diferencia notable es Rojos y Plateados, pero luego hay muchas cosas por ahí que no tienen sentido; en lo que se refiere
al papel de la mujer descoloca, en ocasiones parecía una sociedad donde las mujeres debían callar, lucir vestidos y estar presentables,
ser unas damas, y al minuto siguiente te encontrabas con una mujer Coronel, a las “damas” luciendo pantalones y luchando como fieras…
wtf?;
la sociedad es una mezcla muy rara entre distopía y fantasía muy raro, muchas veces las cosas estaban descritas que parecía una sociedad basada en el medievo, como la mayoría de los libros de fantasía, para encontrarte en el párrafo siguiente con armas de fuego, coches, aviones, motos, etc.
Todo esto me descolocaba totalmente, no logré internarme bien en ese mundo por culpa de esto.
Luego, lo que se refiere a los rebeldes,
la Guardia Escarlata, yo diría que lo mejor que tienen es el nombre y el lema “
Nos levantaremos, Rojos como el amanecer” porque de resto… van de rebeldes
super pro que lo tienen todo bien organizado pero
son tan tontos de confiar en quien no deben, confían en cualquiera que quiera alistarse en sus filas y confían en exceso en cierto personaje, pese a que es quien es. No sé,
ir con un poquito más de desconfianza sería más creíble para un grupo rebelde que quiere acabar con los Plateados.
Spoiler Es que mira que confiar en Maven así como así, llevarle a su guarida, contarle todos sus secretos... es que precisamente inteligentes no son. Fin Spoiler.
Los personajes son vacíos, planos. No se llega a profundizar realmente en ninguno, sobretodo en los masculinos. De
Cal las interacciones con la protagonista son realmente pocas y no suficientes como para conocer demasiado al príncipe,
no se llega a saber si es bueno o sanguinario, si le importan o no los Rojos,... es contradictorio.
Maven es que
se nota a mil leguas que tiene algo raro, que no es de fiar, no es misterioso, simplemente es que la protagonista no lo sabe calar.
Kilorn… sigo sin entender a este personaje.
¿Para qué fue creado? Porque aparte de para darle los motivos a la protagonista para terminar cayendo donde cae, de resto… es un personaje para enlazar cosas, pero no vale por sí mismo. Se supone que es el mejor amigo de la protagonista, pero en ningún momento se percibe una relación real entre los dos, al menos que yo viera.
Y luego tenemos a
Mare, la protagonista. No sólo sigue el patrón de muchas otras protagonistas que me enerva, que pese a todo lo que han pasado en su pueblo al final terminan adaptándose demasiado bien a los lujos, olvidando lo importante, si no que encima ésta
se cree especial, es demasiado arrogante. Además de que
acepta todo demasiado rápido.
Hola, eres una Roja que tiene poderes de Plateada y lo acabas de descubrir delante de un montón de gente que prefiere verte muerta. No sé, yo estaría un poco confundida y no intentaría atraer el poder hacia mí como si ya fuera lo más normal del mundo.
El romance… que alguien me explique qué
coño ha pasado, porque, en serio, yo no lo entiendo. Pese a que la historia está contada por la protagonista, yo es que no sé quién le gusta, quién no, quién se la trae
al pairo…
Hay un triángulo o cuadrado amoroso ahí muy raro, no se sabe si siente o no cosas por Kilorn (en cierto momento parece que sí, luego ya no se vuelve a ver nada), qué siente por Cal (o éste por ella, porque más que alguna miradita, no había nada) o por Maven.
No hay sentimientos reales por nadie pese a que intenten vendértelo como un super romance complicado.
Y llegando al
final, he de decir que es
predecible hasta decir basta. Bueno, todo el libro es sumamente predecible. Pero no debería sorprenderme que la autora haya recurrido al típico final y a los clichés teniendo en cuenta cómo ha sido el resto de la historia.
Spoiler Que Maven fuera malo y fuera la reina quien moviera todos los hilos es no sólo predecible, si no que es un final tan repetido que ya chirría. Y que los rebeldes no estuvieran muertos y Cal y Mare escapen con ellos, otro tanto de cliché y predecible. Fin Spoiler.
Y, pese a todo esto malo que he dicho, aunque parezca que el libro me supo a veneno, lo cierto es que
la lectura no se me hizo tediosa. Pese a todas esas cosas que me hacían poner los ojos en blanco cada dos por tres, el libro cumple su función:
entretiene. Y no sólo es que entretenga, es que encima engancha, de cierta manera hace que quieras seguir leyendo pese a que sabes lo que va a pasar. Supongo que algo bien sí que hizo la autora y consiguió lo que pretendía:
que el libro, pese a su falta de originalidad, termine enganchando. Porque sí, aunque no os lo creáis por todo lo dicho anteriormente,
me gustó lo justo y necesario para querer leer el segundo y ver cómo continúa, además de que odio quedarme con la intriga de una historia por muy mala que me parezca.
La reina roja ha resultado ser un libro realmente decepcionante por su falta de originalidad, por lo predecible que es, sus personajes vacíos y planos y la falta de trabajo en el worldbuilding, pero que cumple su función, entretener, y termina enganchando de cierta manera.
1. La reina roja
2. La espada de cristal
3. King's Cage
4. Sin título